Manualidades, fieltro, ganchillo, amigurumi...etc.
Traduce la pagina aquí
lunes, 28 de mayo de 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
jueves, 15 de febrero de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
viernes, 19 de enero de 2018
lunes, 27 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
jueves, 31 de agosto de 2017
Empezamos las clases de ganchillo en Mas Que Lanas
En Más Que Lanas empezamos el día 5 de septiembre las clases de ganchillo, llama al número que aparece en el cartel para reservar tu plaza, están limitadas, no te quedes sin la tuya.
Este curso promete ser interesante, una buena terapia para desconectar de la rutina, te esperamos!!! 😉😉😉
Os dejo algunos de los trabajos realizados por nuestras alumnas del curso anterior... 😉😉😉
¡¡¡COMPARTIRLO!!!
Este curso promete ser interesante, una buena terapia para desconectar de la rutina, te esperamos!!! 😉😉😉
Os dejo algunos de los trabajos realizados por nuestras alumnas del curso anterior... 😉😉😉
¡¡¡COMPARTIRLO!!!
miércoles, 7 de junio de 2017
LIBRO EDUCATIVO DE ARTURO EN FIELTRO
Aquí os dejo el libro educativo de fieltro que ha hecho mi alumna Marilo Gonzalez Balibrea espero que os guste y si queréis uno así, ponerse en contacto conmigo y os digo como como conseguirlo...

domingo, 19 de marzo de 2017
sábado, 4 de marzo de 2017
Cartuchera Jirafita y Kohala - Amigurumi - Patrón en Español
Os comparto este patron que encontre en el blog Crochet para ti espero que os guste
Cartuchera Jirafita y Kohala
Continuando con esos redescubrimientos de mi colección personal de patrones,
hoy les quiero compartir dos modelos de cartucheras de animalitos que son muy
dulces y tiernos para los mas chiquitos. Les presento un accesorio muy fácil de
hacer e imprescindible para la escuela.
Que los disfruten.
hoy les quiero compartir dos modelos de cartucheras de animalitos que son muy
dulces y tiernos para los mas chiquitos. Les presento un accesorio muy fácil de
hacer e imprescindible para la escuela.
Que los disfruten.
Materiales
- Algodón grosor mediano de color amarillo, naranja, azul claro, blanco
- Ganchillo 2,5 mm y 3,5 mm
- 2 pares de ojos de acrílico
- Vellón siliconado
- Fieltro color negro
Abreviaturas
Pb.: Punto bajo
Pp.:Punto pasado
C.: Punto cadena
Aum.: Aumento
Dism.: Disminución
Pa.: Punto Alto o Punto Vareta
Pa.: Punto Alto o Punto Vareta
V.: Veces
P.: Punto/s
Jirafita
Cuerpo
Para hacer la cartuchera que va a hacer al mismo tiempo de cuerpo de la jirafa
se va a trabajarcon técnica circular espiral utilizando la aguja de ganchillo de
3,5 mm. Comenzar con una cadena de base de 40 p.
se va a trabajarcon técnica circular espiral utilizando la aguja de ganchillo de
3,5 mm. Comenzar con una cadena de base de 40 p.
1 Vuelta: se trabajará a ambos lados de la cadena de inicio. Del lado superior
de la cadena vamos a hacer 1 c. para subir y 39 pb, En el último punto hacemos
2 pb, y continuamos de esta manera por el lado inferior con 39 pb y terminamos
con 2 pb en el último punto pendiente. [82 p.]
de la cadena vamos a hacer 1 c. para subir y 39 pb, En el último punto hacemos
2 pb, y continuamos de esta manera por el lado inferior con 39 pb y terminamos
con 2 pb en el último punto pendiente. [82 p.]
2 - 8 Vuelta: 1 pb en cada punto de base [82 p.]
9 Vuelta: 5 pb, 35 c, saltamos 35 puntos de base, 42 pb [82 p]
10 - 17 Vuelta:1 pb en cada punto de base [82 p]
Finalizamos y dejamos una hebra larga para coser la abertura.
Cabeza
Con ganchillo de 2,5 mm tejemos en espiral, comenzar con naranja.
Hacer un anillo mágico,
Hacer un anillo mágico,
1 Vuelta: 6 pb
2 Vuelta: 6 aum [12 p]
3 Vuelta: (1 pb, 1 aum) 6 v. [18 p]
4 Vuelta: (2 pb, 1 aum) 6 v. [24 p]
5 Vuelta: (3 pb, 1 aum) 6 v. [30 p]
6 Vuelta: (4 pb, 1 aum) 6 v. [36 p]
7 Vuelta: (5 pb, 1 aum) 6 v. [42 p]
8 Vuelta: (1 dism, 19 pb) 6 v. [40 p]
9 Vuelta: (1 dism, 18 pb) 6 v. [38 p]
10 Vuelta: (1 dism, 17 pb) 2 v. [36 p]
11 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
12 Vuelta: (1 dism, 16 pb) 2 v. [34 p]
13 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
14 Vuelta: cambiamos a amarillo, (1 dism, 15 pb) 2 v. [32 p]
15 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
16 Vuelta: (1 dism, 14 pb) 2 v. [30 p]
17 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
18 Vuelta: (1 dism, 13 pb) 2 v. [28 p]
19 Vuelta: (1 dism, 12 pb) 2 v. [26 p]
20 Vuelta: (1 dism, 11 pb) 2 v. [24 p]
21 Vuelta: (1 dism, 2 pb) 6 v. [18 p]
Rellenamos con firmeza
Rellenamos con firmeza
22 Vuelta: (1 dism, 1 pb) 6 v. [12 p]
23 Vuelta: 6 dism [6 p]
Finalizamos y cerramos
Manchas
Continuamos con la misma aguja y técnica. Usamos hilo naranja, anillo mágico:
1 Vuelta: hacemos 3 c. para dar altura, dentro de la anilla hacer 11 pa,
cerrar con 1 pp en el primer punto de la vuelta.
cerrar con 1 pp en el primer punto de la vuelta.
Orejas (x2)
Continuamos con la misma aguja y técnica. Usamos hilo amarillo, anillo mágico:
1 Vuelta: 4 pb
2 Vuelta: (1 pb, 1 aum) 2 v. [6 p]
3 Vuelta: (2 pb, 1 aum) 2 v. [8 p]
4 Vuelta: (3 pb, 1 aum) 2 v. [10 p]
5 Vuelta: (4 pb, 1 aum) 2 v. [12 p]
6 - 8 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
Finalizar dejando una hebra larga para luego coser a la cabeza.
Cuernos (x2)
Continuamos con la misma aguja y técnica. Usamos hilo naranja, anillo mágico:
1 Vuelta: 6 pb
2 Vuelta: (1 aum, 2 pb) 2 v. [8 p]
3 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
4 Vuelta: (1 dism, 2 pb) 2 v. [6 p]
5 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
Rellenamos con firmeza y finalizamos dejando una hebra larga para coser luego
a la cabeza.
a la cabeza.
Armado
Vamos empezar con la cabeza de la jirafa, los ojos van pegados entre las hileras
15 y 16 con una separación de 6 puntos. Luego le pegamos las orejitas con una
costura y en el medio de ambas mas hacia atrás ubicamos los cuernitos.
15 y 16 con una separación de 6 puntos. Luego le pegamos las orejitas con una
costura y en el medio de ambas mas hacia atrás ubicamos los cuernitos.
Koala
Cuerpo
Es igual al de la jirafa, solo tenemos que cambiar el color a celeste.
Cabeza
Con ganchillo de 2,5 mm tejemos en espiral, comenzar con celeste.
Hacer un anillo mágico,
Hacer un anillo mágico,
1 Vuelta: 6 pb
2 Vuelta: 6 aum [12 p]
3 Vuelta: (1 pb, 1 aum) 6 v. [18 p]
4 Vuelta: (2 pb, 1 aum) 6 v. [24 p]
5 Vuelta: (3 pb, 1 aum) 6 v. [30 p]
6 Vuelta: (4 pb, 1 aum) 6 v. [36 p]
7 Vuelta: (5 pb, 1 aum) 6 v. [42 p]
8 Vuelta: (1 dism, 19 pb) 6 v. [40 p]
9 Vuelta: (1 dism, 18 pb) 6 v. [38 p]
10 Vuelta: (1 dism, 17 pb) 2 v. [36 p]
11 - 12 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
13 Vuelta: (1 dism, 16 pb) 2 v. [34 p]
14 - 15 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
16 Vuelta: (1 dism, 15 pb) 2 v. [32 p]
17 Vuelta: (1 dism, 14 pb) 2 v. [30 p]
18 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
19 Vuelta: (1 dism, 3 pb) 6 v. [24 p]
20 Vuelta: (1 dism, 2 pb) 6 v. [18 p]
Rellenamos con firmeza
Rellenamos con firmeza
21 Vuelta: (1 dism, 1 pb) 6 v. [12 p]
22 Vuelta: 6 dism [6 p]
Finalizamos y cerramos
Orejas (x2)
Con ganchillo de 2,5 mm tejemos en espiral, comenzar con celeste.
Hacer un anillo mágico,
Hacer un anillo mágico,
1 Vuelta: 6 pb
2 Vuelta: 6 aum[12 p]
3 Vuelta: (1 pb, 1 aum) 6 v [18 p]
4 Vuelta: (2 pb, 1 aum) 6 v [24]
5 - 7 Vuelta: 1 pb en cada punto de base
Rematamos y dejamos una hebra para cose luego
Para hace el centro de la oreja utilizamos blanco, en un anillo mágico tejemos
12 pa y cerramos, dejar una hebra larga para coser en la oreja como se muestra
en la foto.
12 pa y cerramos, dejar una hebra larga para coser en la oreja como se muestra
en la foto.
Armado
Pegamos en la cabeza las orejas y ubicamos los ojos entre las vueltas 10 y 11,
separados por 7 huequitos.
separados por 7 huequitos.
Con hilo negro bordamos la nariz y la boca.
Cosemos el cierre y luego adherimos la cabeza al cuerpo
Patron abeja maya y willi amigurumis
Aquí os traigo un patrón que me encontré por internet de la abeja maya y willi, espero que os guste.
Os iré subiendo los patrones gratis que vaya viendo por internet, un saludo.
Este patrón lo encontré en una pagina del facebook os dejo el link.
Pulsa aquí si quieres visitar la pagina original
La foto parece que no se ve bien, pero una vez que se descarga y se aumenta se ve muy bien.
Os iré subiendo los patrones gratis que vaya viendo por internet, un saludo.
Este patrón lo encontré en una pagina del facebook os dejo el link.
Pulsa aquí si quieres visitar la pagina original
La foto parece que no se ve bien, pero una vez que se descarga y se aumenta se ve muy bien.
viernes, 3 de marzo de 2017
Tutorial bolsas de papel para regalo
Aki os dejo un tutorial para hacer bolsas para regalo de papel... ;) ;)
miércoles, 1 de marzo de 2017
Búhos amigurumis
BÚHOS DE PUNTO RARO
Abreviaturas:
pb= punto bajo
aum= aumento
dism= disminución
Explicación del punto:
Este búho lleva la base a punto bajo y a partir de la 6ª se teje así: un punto bajo, un punto medio, un punto bajo, un punto medio y así vamos repitiendo hasta llegar al marcador. En la siguiente vuelta tenemos que hacer los puntos cambiados, donde hicimos el punto bajo hacemos un punto medio y donde esta el punto medio se hace un punto bajo y viceversa.
También se puede hacer con punto bajo normal.
1 vuelta- Aro mágico de 6pb
2 vuelta- 6 aum (12pb)
3 vuelta- 1pb, 1aum (18pb)
4 vuelta- 2pb, 1aum (24pb)
5 vuelta- 3pb, 1aum (30pb)
6 hasta la vuelta 14- Se hacen con el punto bajo, punto medio y en las siguientes vueltas vamos cambiando como explico mas arriba.
A partir de la vuelta 15 se teje con puntos bajos.15 hasta la vuelta 17- Un punto bajo en cada uno de los 30pb
18 vuelta- 3pb, 1dism (24pb)
19 hasta la vuelta 25- un punto bajo en cada uno de los 24pb
26 vuelta- 3pb, 1dism, terminar con 4pb (20pb)
27 vuelta- 1pb en cada uno de los 20pb, en esta vuelta empezamos a rellenar el búho
28 vuelta- 3pb, 1dism (16pb)
29 vuelta- 3pb, 1dism (13pb)
30 vuelta- 1pb en cada uno de los 13pb
31 vuelta- 2pb, 1dism, terminar con 1pb (10pb)
32 vuelta- 2pb, 1dism, (8pb)
33 vuelta- 1pb, 1dism, terminar con 2pb (6pb)
34 vuelta- 3 dism y cerrar
Doblamos el pico y lo cosemos al cuerpo recortamos dos trozos redondos de fieltro blanco para el fondo de ojos y dos botones negros y los cosemos uno a cada lado del pico y ya lo tenemos terminado. Si tenéis alguna duda nada mas tenéis que preguntarme y con mucho gusto os aclaro las dudas.
Un saludo.
Patrón patucos bebes
PATUCOS BEBE
1 vuelta- Empezamos con 15 cadenetas, empezamos en la 4ª cadeneta con un punto alto y hacemos 11
pa más, en la -última cadeneta 5pa juntos, 10pa, 3pa juntos cerramos con un
punto deslizado y subimos 3 cadenetas.
(29 pa)
2 vuelta- 2aum, 10pa, 6aum, 9pa, 1aum triple, 1aum, 1pa, 1aum, cerramos con un
punto deslizado y subimos con dos cadenetas.
(41pa)
3 vuelta- 13pm, 1aum, 1pm X 5veces, 1aum, 10pm, 1aum, 1pm X 3veces, 1aum, cerrar
con un punto deslizado y subir con tres cadenetas. (51pm)
4 vuelta- Esta vuelta la vamos hacer por la hebra de detrás, 51pm cerramos con un
punto deslizado y subimos tres cadenetas.
5 vuelta- 51 pm, cerramos con un punto deslizado y subimos con tres cadenetas,
dejar en espera.
6 vuelta- Esta vuelta empezamos en el punto 17 haciendo un punto alto y vamos
hacer en total 12pb, estos doce puntos altos los vamos a tejer en recto por q
va a ser el empeine del patuco, haremos siete vueltas de la siguiente manera,
1pa, 2pa pero tejido por la parte de detrás (ver gráfico, punto elástico) 2pa
por la parte de delante, así vamos repitiendo esta secuencia hasta terminar los
la vuelta, así haremos 8 vueltas en total.
Coseremos los laterales a los nueve puntos del patuco, como se ve en la
foto.
Una vez cosido retomamos en el cierre q dejamos en espera y vamos hacer
34 puntos tejidos con los puntos como se presenten, cerramos con un punto
deslizado y subimos tres cadenetas.
En la siguiente vuelta vamos a tejer 32 puntos tejidos como se presente,
hay q saltarse un punto antes de llegar a la parte central y luego una vez se q
se termine la parte del centro, una vez terminada la vuelta cerramos con un
punto deslizado y subimos tres cadenetas.
En la siguiente vuelta vamos a tejer 30 puntos tejidos como se presente,
tejida como la vuelta anterior.
En esta vuelta la vamos a tejer para meter el lazo para atar el patuco al
tobillo de la siguiente manera, hacemos cuatro cadenetas, nos saltamos un punto
y hacemos un punto alto así vamos repitiendo hasta terminar la vuelta, no
tienen q salir 16 huecos, cerramos con un punto deslizado y subimos una
cadeneta y vamos hacer puntos bajo en toda esta vuelta, un punto bajo en el
punto alto y otro en medio del hueco si repetimos hasta acabar la vuelta
cerramos y hacemos la puntilla del final, hacemos 4 puntos bajo en un mismo
punto nos saltamos un punto y en el siguiente hacemos un punto deslizado y en
el siguiente otros 4puntos bajo en el mismo punto, así vamos a ir repitiendo
hasta acabar la última vuelta, luego perdemos el hilo sobrante y ya está
terminado el patuco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)